

¿Qué es la impresión digital?
La impresión digital o DTG (Direct To Garment) es una técnica de impresión de imágenes directo a prendas, camisetas, polos, sudaderas y bolsas a través de una impresora textil con cabezales especializados que utilizan tintas a base de agua en CMYK. En TEXTILO utilizamos tintas ecológicas. Es ideal para diseños complejos, fotografías, o imágenes a todo color en el que la reproducción al detalle es lo que importa.
Cuando utilizar la impresión digital? Recomendamos hacerlo cuando se trate de pedidos inferiores a 80 prendas o camisetas iguales con un diseño sin ninguna limitación de color. Dado que no es una técnica económica, es la mejor alternativa para pedidos pequeños, ya que no emplea los costes fijos de preparación.
Características de la impresión digital:
- Sin límite de color. Sin limitación de colores y una resolución óptima.
- Rápido y económico. No necesita crear pantallas ni fotolitos, así que para pocas unidades es rapidísimo.
- Definición. Permite reproducir imágenes, fotografías o diseños complejos al detalle con calidad fotográfica.
- Calidad y poco tacto. No sobresale de la prenda, es fino (sobretodo en prendas blancas), ligero y resistente.
- Material. No todas las prendas se pueden imprimir; deben tener un 80% de algodón en su composición.
Qué tipo de prenda es mejor para impresión digital
Recomendaciones - impresión digital

En TEXTILO vamos mas allá y te aconsejaremos lo mejor según el tipo de prenda, posición y diseño para realizar tu impresión digital. Es de suma importancia escoger las prendas correctas para la impresión digital y que se ajusten a las necesidades del cliente, ya que dependiendo de la composición, gramaje y características de la prenda, la impresión digital tendrá un mejor o peor acabado, es por eso que siempre recomendamos hacer impresión digital en prendas de como mínimo un 80% de algodón en su composición. La posición donde hacer la impresión digital también es un factor determinante debido a la esasticidad que pueda tener la prenda en esa zona. No es lo mismo realizar impresión digital en el pecho de un polo, que en la espalda o en la manga, todo depende del tamaño y de la complejidad del diseño que queramos hacer.
En TEXTILO siempre estamos disponibles para ayudarte en lo que haga falta y responder cualquier pregunta que tengas, por ello no dudes en contactarnos para recomendarte cuál sería la mejor manera de hacer tu impresión digital.
mejores camisetas para imp. digital
mejores bolsas para imp. digital
Tipos de impresión digital
DTG en camisetas
La Impresión Direct To Garment se puede hacer sobre camisetas, sudaderas, polos y bolsas de tela que tengan como mínimo un 80% de algodón. Estas 4 categorías conforman casi el 95% de los pedidos que recibimos para la Impresión Digital Textil. Se suelen imprimir prendas 100% algodón o mezcla 80% algodón/20% poliéster.
Un detalle importante a considerar es que no se puede imprimir sobre géneros de 100% poliéster, ya que la tinta rebotaría o se caería al lavarse (las prendas de poliéster se suelen "Sublimar"). Lo normal, es imprimir sobre tejidos de 100% algodón aunque ahora cada vez más imprimimos sobre tejidos 100% algodón orgánico o ecológico.


DURABILIDAD DEL DTG
Los fabricantes de tintas dicen que una impresión correcta debería soportar entre 25 y 50 lavadas dependiendo claro está, del cuidado y del uso que se le dé a la prenda.
Para probar la resistencia y durabilidad de nuestras impresiones, en TEXTILO realizamos un Test llamado "RDL" (Test de Resistencia, Durabilidad y Lavados) a cada prenda que ofrecemos como "imprimible" como decimos en el taller.
Se trata de realizar una serie de pruebas de impresión sobre cada prenda para saber si se puede imprimir o no y poder calibrar la máquina correctamente para conseguir un acabado ideal.
Para realizar dicha prueba y dar de alta a una prenda para el servicio de impresión digital, se hacen tests de regulación del fijador empleado, test de calibración de colores y se lavan las prendas 5 veces seguidas a 30ºC con jabón concentrado durante 1 hora completa; Entre cada lavada, dichas prendas se secan en una secadora industrial y al salir de la misma se repite el proceso 4 veces más. Este test equivale a unos 6 meses de uso intensivo de la prenda.
Una vez finalizados los ciclos de lavado, se comprueba el estado de la impresión y de la camiseta para sacar conclusiones. Sólo si todo es OK, es que se genera una ficha técnica con la receta mágica que contiene los parámetros específicos para poder repetir una impresión digital correcta sobre esa prenda y entonces cumplir con nuestro estándar de calidad.
El color en dtg
Para nosotros es muy importante que el color del diseño que se imprima sobe la camiseta, sudadera, polo o bolsa sea el color que el cliente se espera y cumpla con el Book Corporativo.
Para ello, es esencial que el archivo a imprimir sea de la mejor calidad posible y trabaje en una resolución alta de entre 300-500 dpi. Lo normal es trabajar con archivos en formato .png, con fondo transparente a 300 dpi en sRGB. Habrán diseños simples a los que se les podrá realizar una separación de colores en caso de necesitarlo y otros que no al tratarse de fotos, gradientes o diseños con muchos colores.
Por ello, una vez se carga el archivo en el software de la máquina, éste se encarga de reconvertir esos colores a CMYK. Esto lo hace porque la máquina imprime como una impresora de oficina, es decir, mezclando porcentajes de tintas que al juntarse crean el color deseado. Estos colores son el Cyan, Magenta, Yellow, Black y además White.
¡Las bolsas impresas quedan impresionantemente bien! ahora gracias a ésta tecnología se pueden hacer pequeñas tiradas y además con diseños a Full Color.

posiciones de las IMPRESIONES
Consulta abajo nuestro gráfico de posiciones estándar que te ayudará a saber dónde se pueden realizar los estampados. Recuerda que para poder hacer un bordado, primero hay que montar la prenda en un bastidor especial para cada máquina de estampados, por ello, cada bastidor solo permite bordar hasta un cierto tamaño y esto vendrá limitado por la zona en la que se quiera bordar. Por ejemplo, en una manga no se puede hacer un bordado de 20 x 20 cm, ya que primero, no cabe físicamente en la manga y por otro no se podría meter en la manga un bastidor tan grande que permita hacer ese bordado. Cada zona de la prenda tiene unas posibilidades que nos ayudarán a saber cuáles son los parámetros y ajustes que se tienen que hacer para poder bordar correctamente tu logo o diseño.
Presupuestos para pedidos en DTG
La manera más fácil de un pedir un presupuesto es enviándonos toda la información en un email a info@textilo.com de la manera más detallada posible. Mientras más detalles nos des en el mail, mejor y más rápido podremos preparar y enviarte una oferta a medida. Puedes contestar a las preguntas de la siguiente plantilla haciendo copy/paste en tu email:
-
¿Qué impresión quieres hacer?
- Ej: Quiero hacer DTG en 10 polos con el logo de mi empresa.
-
¿En dónde quieres la impresión?
- Ej: Quiero las impresiones en el pecho izquierdo.
-
¿Cuántas, cuáles, de qué color y de qué talla quieres las prendas?
- Ej: Quiero 5 camisetas TULUM de color blanco talla M y 5 camisetas TULUM de color negro talla L.
-
¿Tienes una foto de tu logo?
- Adjúntanos una foto de tu logo en la mejor calidad que puedas (.jpg, .png, .ai, .pdf, .tiff, .eps).
- ¡Envíalo! En menos de 2 horas recibirás tu oferta personalizada.
- Si es urgente ¡Llámanos!